viernes, 7 de abril de 2023

Cuestionando...

¿Han escuchado las frases "No he vivido lo suficiente" o "no he disfrutado de la vida"?
Si es existe vida después de la muerte, y si se presume eterna, ¿Por qué nos preocupamos en apresurarnos a disfrutar de ésta que es tan efímera?
  • Lo que me lleva a preguntar, si tenemos una eternidad ¿Se podrá disfrutar de los mismos o mejores placeres en la otra vida?
  • Y si estos placeres, la mayoría son considerados pecados ¿Será que quienes se apresuran a disfrutarlos ahora ya están condenados a sufrir por toda la eternidad?
  • Entonces, ¿"Autosacrificarse" en abstinencia de estos placeres ahora, implica una eternidad de gozo como recompensa?
Seguro que la respuesta que han escuchado e incluso pronunciado será afirmativa en la mayoría de los casos, en y por diferentes circunstancias y contextos.

Recientemente yo mismo me he sorprendido argumentando "he desperdiciado mi vida", lo que en la práctica es equivalente a las citas anteriores.

Cuando citamos estas frases populares, frecuentemente nos referimos a que en el tiempo que llevamos transitando por ésta vida, no hemos tenido la oportunidad de disfrutar de sus placeres.

Como todo humano, hay momentos de reflexión que me llevan a cuestionar mis acciones y reacciones, y en esos casos muchos recurrimos a la que consideramos el manual de la vida, la Biblia. Por supuesto que no hallarás todas las respuestas en ella, pero vamos, hay que reconocer que hay mucha sabiduría (ancestral, por decirlo de alguna manera) que es algo reconfortante a veces, por ejemplo, cuando necesitamos sentir que hay esperanzas, un propósito, un más allá, etc.

Como hay varias versiones y traducciones, debo especificar que tomé de referencia la que tengo, La Biblia de las Américas, para cuestionar lo siguiente:

Por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús.
Romanos 3:23-24

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él.
Juan 3:16-17

Vivíamos en las pasiones de nuestra carne, satisfaciendo los deseos de la carne y de la mente, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. Pero Dios, que es rico en misericordia, por causa del gran amor con que nos amó, aún cuando estábamos muertos en nuestros delitos, nos dio vida juntamente con Cristo y por gracia habéis sido salvados.
Efesios 2:4-5

Arrojad de vosotros todas las transgresiones que habéis cometido, y haceos un corazón nuevo y un espíritu nuevo. ¿Por qué habéis de morir? Pues yo no me complazco en la muerte de nadie --declara el Señor DIOS--. Arrepentíos y vivid.
Ezequiel 18:31-32

De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas. Y todo esto procede de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por medio de Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación.
2 Corintios 5:17-18

Sé vivir en pobreza, y sé vivir en prosperidad; en todo y por todo he aprendido el secreto tanto de estar saciado como de tener hambre, de tener abundancia como de sufrir necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Sin embargo, habéis hecho bien en compartir conmigo en mi aflicción.
Filipenses 4:12-14

Bueno, citando la Biblia, creo que no deja claro muchísimas cosas, excepto que la vida eterna se consigue si uno no peca o si uno se arrepiente de sus pecados. Esto implica que al "disfrutar" de esta vida, ya nos estaremos negando a la vida eterna, pero que podemos "disfrutarla" y luego arrepentirnos de haberlo hecho. ¿Confuso? Pues sí, mucho.

Sinceramente, lo único que puedo concluir es que el tiempo que tenemos "aquí" es prestado, lo que hagamos o dejemos de hacer durante marcará de varias formas a las personas que tocamos directa o indirectamente, pues si no existe una vida después de esta, solo nos quedará el recuerdo de nosotros en los demás. Entonces, vive al máximo pero haciendo el bien, disfruta de todo lo que desees pero no lastimes a nadie, sé muy cuidadoso(a) de no causar daño y ten en cuenta que el desconocer de algo no exime a los demás de las consecuencias que puedan ocurrir.

Te comparto estas palabras, desde mi vivencia. Te estimo aunque no te conozca.
Edwin.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario